miércoles, 24 de octubre de 2012

Puntos sobresalientes del modelo económico kirchnerista:


CRISTINA ES GARANTIA DE FUTURO

 “Con trabajo sólo tampoco alcanza, necesitamos recursos para construir más casas, más pavimentos, más cloacas, más agua potable, para ser más igual a la Argentina.
No porque todos seamos iguales, no somos todos iguales, habrá algunos que les gustará trabajar más o menos, con más o menos inteligencia, más o menos talento,
pero lo que estamos obligados a darles a todos los argentinos sin excepción,
son las mismas oportunidades para crecer, para desarrollarse, para tener trabajo, estudio, casa, presente y futuro.
Ese debe ser el compromiso de todos”
Cristina Fernández de Kirchner

“Hay vida después del Fondo”
Néstor Carlos Kirchner

Objetivo Central: La reindustrialización de la economía nacional con fortalecimiento del mercado interno, aumento de la inclusión social y distribución del ingreso.

1) Tipo de cambio competitivo: la devaluación del tipo de cambio permite que los sectores industriales sean competitivos y frena el “boom” importador de la década del noventa, que llevó a la desindustrialización de la economía argentina, debido a que con el régimen convertible, eran más baratos los productos importados que los producidos nacionalmente. Con el nuevo tipo de cambio competitivo se retornó a un período de industrialización, gracias a que el sector manufacturero y principalmente la pequeña y mediana empresa (mano de obre intensiva) volvió a ser competitivo.

2) Las retenciones: que permite dos cosas. Primero, desacoplar los precios internacionales de los internos. De esta manera, las retenciones actúan como política antiinflacionaria. En efecto, si no hubiera retenciones los sectores productores de alimentos exportarían la mayor cantidad de productos posibles, desabasteciendo el mercado interno lo cual provocaría una suba en los alimentos y un aumento de la pobreza y la indigencia. Por otro lado, las retenciones le permite al Estado nacional incrementar la recaudación tributaria para sostener el aumento de la inversión pública en infraestructura, que permite el crecimiento del mercado interno. Al mismo tiempo que permite tener más recursos para subsidiar a la economía y a la población en servicios básicos como el transporte público. Es importante destacar que las retenciones son un impuesto progresivo, es decir, lo pagan más los sectores de altos ingresos. En resumen, las retenciones a las exportaciones agropecuarias son una política de distribución del ingreso


3) Convenciones colectivas de trabajo y aumento del salario mínimo, vital y móvil: se volvió a establecer las convenciones colectivas de trabajo que permite todos los años a los asalariados no sólo discutir los aumentos del salario sino además las condiciones de trabajo. Sin embargo, dado que las convenciones colectivas de trabajo abarcan sólo a los asalariados en blanco o registrados, se aplicó un aumento constante del salario mínimo vital y móvil que paso de 200 pesos en el 2003 a 1.740 en el 2010. Es importante destacar este aspecto, porque todo aumento del salario mínimo vital y móvil genera un aumento del salario de los trabajadores en negro o no registrado. Por lo tanto, con esta política se permite la recomposición de los salarios tanto de los trabajadores en blanco como de los trabajadores no registrados, lo cual también se traduce en un incremento mayor del mercado interno.

4) Política de desendeudamiento externo: se logró un fuerte desendeudamiento externo del sector público fundamentalmente a través de la reestructuración de la deuda externa pública (2005 y 2010) que permitió la reducción de la misma. Es decir, se redujo el capital de la deuda externa pública y los intereses, permitiendo liberar recursos del Estado para que puedan ser destinados a otros objetivos, como por ejemplo, la inversión pública para la construcción de escuela. Por lo tanto, la reestructuración de la deuda permitió, a partir de la reducción de la deuda externa pública, que recursos que se hubieran ido al extranjero para pagar la deuda, se pudieron destinar al incremento del mercado interno.


5) El pago al Fondo Monetario Internacional: la política de desendeudamiento junto con el pago al FMI con reservas del Banco Central (10.000 millones de dólares) fueron fundamentales para el incremento de la independencia económica y, por lo tanto, para poder aplicar políticas que permitan la construcción de un modelo de reindustrialización con inclusión social. En efecto, el FMI le imponía las famosas condicionalidades a los países que se encontraban endeudados con él. Así en la década del noventa nos impusieron el Consenso de Washington que implicaba entre otras cosas las privatizaciones, la apertura comercial y la flexibilización laboral que implicaron la pauperización económica y social de Argentina. Por lo tanto, en la actualidad como no le debemos nada al FMI, ante una crisis financiera internacional, tenemos la libertad de aplicar las políticas correctas que permitan amortiguar los efectos de la crisis en la economía y en la sociedad argentina. Distinta es la situación de España y Grecia que como
le tuvieron que pedir plata al FMI, están obligados a aplicar políticas de ajustes impuestas por el FMI, lo cual está generando un aumento de la recesión y del desempleo. A diferencia de Argentina, que las políticas anticíclicas aplicadas por el gobierno permitieron que la crisis casi no se sintiera.


6) Aumento de las reservas del Banco Central: la acumulación de reservas gracias al superávit comercial permitió aumentar las fortalezas de la economía nacional. Dado que el Banco Central puede manejar el tipo de cambio y no el mercado, permite que no se pueda producir una corrida cambiaria como le sucedió a Alfonsín que terminó en la crisis hiperinflacionaria. Por lo tanto, la política de acumulación de reservas genera una mayor estabilidad de la economía nacional. Al mismo tiempo, tener una gran cantidad de reservas permite utilizar parte de las reservas para continuar con la política de desendeudamiento.

7) Política fiscal expansiva: en el modelo actual existe un aumento constante del gasto público y la inversión del Estado que permite tanto el crecimiento permanente del mercado interno como la construcción de la infraestructura económica y social necesaria para sostener el crecimiento económico (ejemplo, inversión en energía). Pero al mismo tiempo que se aumenta el gasto público el gobierno sostiene el superávit fiscal que le da fortaleza al Estado nacional y a la economía en general. Esta política se puede lograr a partir de un aumento constante de la recaudación tributaria gracias al crecimiento económico y a la instauración de las retenciones. Como conclusión, el Estado invierte más al mismo tiempo que mantiene un superávit fiscal, gracias a que recauda cada vez más a través de la instauración de impuestos progresivos como las retenciones.


8) Reforma previsional: la reforma previsional consistió en el aumento de la cobertura. En este sentido, se incorporaron una gran cantidad de nuevos jubilados que no se podrían haber jubilado porque no tenían los aportes necesarios (a partir de esto el sistema previsional argentino es el que presenta la mayor cobertura de América Latina). Pero además, se les garantizaron dos aumento jubilatorio por año, es decir, uno cada semestre y el aumento en forma constante de la jubilación mínima. Por lo tanto, la reforma previsional implica más jubilados y aumento permanente de las jubilaciones; lo cual también se traduce en un fuerte crecimiento del mercado interno.

9) Reestatización de las AFJP: recuperar recursos que estaban en manos de las AFJP y que eran destinados a la valorización financiera (por ejemplo a la compra y venta de acciones de las empresas) y empezar a utilizar esos recursos para la distribución del ingreso y el fortalecimiento del mercado interno. Con la estatización de las AFJP esos recursos se empezaron a utilizar, por ejemplo, para la asignación familiar por hijo, el plan conectar igualdad y el otorgamiento de distintos créditos para la generación de puestos de trabajo.


10) Planes sociales: en este sentido se destaca la asignación familiar por hijo y las cooperativas de trabajo. Permiten por un lado mejorar la distribución del ingreso y la reducción de la pobreza, al mismo tiempo que permiten el aumento constante del mercado interno y por lo tanto el crecimiento del producto.




GEENAP - PATRIA GRANDE

No hay comentarios:

Publicar un comentario